
A partir de este viernes 1 de marzo, el IVA a cervezas y gaseosas no solo se cobrará a los importadores sino también a los comerciantes minoristas o mayoristas que revenden estos productos y de esta manera el impuesto llegará a las facturas de los consumidores.
Este cambio, conocido como IVA plurifásico, fue aprobado en la última Ley de Financiamiento, en la que los productores de cervezas calcularon que el cliente final del producto, vería un incremento en el precio entre el 10% y el 15%, mientras que los productores de gaseosas como Coca Cola, afirmaron que el cambio afectaría cerca de 20% en las ventas.
Expertos de Tributar Consultores, formularon un ejemplo que muestra el efecto del IVA en las cervezas y gaseosas para un comerciante perteneciente al régimen común antes y después de la ley 1943, de esta manera:
Antes de la Ley de financiamiento | Después de la Ley de financiamiento |
Cerveza (costo del producto): $2.000 | Cerveza (costo del producto): $2.000 |
IVA (asumido y luego cobrado por el fabricante): $380 | IVA (descontable, al ser asumido por toda la cadena): $380 |
Utilidad de 10 %: $238 | Utilidad (10 % sobre el costo del producto): $200 |
Precio final al consumidor = $2.618 | Precio final al consumidor =$2.618 |
“Se observa que el precio de venta al consumidor varía dependiendo la cadena de distribución, es decir, que si la reventa la realiza un comerciante que adquiere los productos directamente del productor no va a generarse un mayor impuesto. Sin embargo, si en la cadena de distribución hay varias reventas, el precio final del producto se verá incrementado en un promedio del 10% al 15%”, afirman.